PENSAR LA MEJOR TÉCNICA DE TEST. 2018.

Esta entrada la ha escrito Baltasar Requena. (@Baltasar_RC en Twitter)

El EIR hay que vivirlo para contarlo y esto es lo que él os cuenta sobre las técnicas de test y las deducciónes que hizo durante el examen. Esperamos os sea de ayuda.

Hola a tod@s, lo primero de todo, gracias Blanca por darme este medio y la oportunidad para poder compartir cómo afronté mi examen, las sensaciones que tuve durante la realización, y las técnicas que utilicé en algunas preguntas, que principalmente es pensar, como bien dice el título de la sección, por si puede servir a la gente que se presente a posteriores convocatorias de examen EIR.

Yo leí su entrada allá por julio o agosto sobre como ella había afrontado su examen, y me di cuenta de que muchas cosas se podían sacar si ibas con calma, tranquilo, leyendo y usando el SENTIDO COMÚN, y esto lo he tenido muy presente durante los meses de estudio y test.

Antes de empezar me gustaría decir que todo lo que voy a contar es lo que yo hice, lo que a mí me funcionaba y me funciona, por lo tanto, no significa que haciendo esto vayas a hacer un buen examen y saques plaza.

Por lo tanto, si te vas a preparar el EIR para el próximo año, tienes por delante unos cuantos meses para conocerte a ti mismo, y saber lo que te funciona a ti y a nadie más, todo ello te va a ayudar a ganar CONFIANZA, muy necesaria para el día del examen.

Durante la preparación seguí la planificación de mi academia, es la primera vez que me presento, y como no tenía mucha idea, no me puse a experimentar, porque principalmente no te atreves al menos al principio. Solo me permití cambiar planificaciones en la 3 vuelta, lo relacionado con estudiar/repasar o no el día de antes y en los momentos de antes del examen.

Como ya se ha comentado en otras entradas, para aprobar tienes que ESTUDIAR, pero también hacer muchos TEST, entrenarte, como si fueras a presentarte al examen teórico de conducir, que repites y repites los test... Aprendes a descartar, a ver las trampas que ponen, a gestionar el cansancio al final del examen, a arriesgarte…

Y algo que para mí es clave para el examen es la INTUICIÓN, lo comprobé en mi último simulacro, no le hice caso, y me hizo fallar muchas preguntas, por eso no se me olvidó llevarla al examen el 10 de febrero. Sabes más de lo que crees, confía en ti.

Y algo que me gustaría comentar antes de empezar con el análisis del examen, el día 10 de febrero empecé el examen algo tenso, saqué toda mi artillería (varios bolígrafos, subrayadores, lápices, una botella de agua, zumo de naranja, un Kinder bueno, caramelos, un sándwich, los tapones para los oídos…)

Pero después de la primera media hora, donde empecé a ver que me sabía las preguntas, empecé a sonreír, respirar, y a estar tranquilo. Sentía que todo lo que había trabajado durante un año parecía que estaba dando sus frutos, que tenía que darlo todo, y yo creo que eso me ayudó a sacar muchas preguntas simplemente por estar tranquilo y alerta. Es importante esto último conseguirlo durante el examen, ayuda mucho.

Os voy a comentar mi experiencia haciendo el examen, la estrategia que seguí y algunas de las preguntas donde utilicé técnica test, tengo que decir que revisando el examen no recuerdo muchas preguntas en las que necesitara realizar mucha técnica de test, es decir, para mí fue un examen con preguntas más cerradas, preguntas que o te las sabes o no, aun así, hubo preguntas que las acerté PENSANDO…

Os comento ahora varias de las preguntas que, me ayudaron tanto a conseguir la plaza, como a conseguir un buen número de orden para poder elegir plaza. En muchas de estas preguntas usé el SENTIDO COMÚN, la INTUICIÓN, y en algunas tuve SUERTE.

Con respecto a la SUERTE, para tenerla el día del examen, hay que trabajar, hay que ESTUDIAR y PRACTICAR, es un conjunto de varias cosas, y la suerte es algo accesorio, que ese día puede estar o no. Pero lo que te tiene que dar seguridad es el trabajo que has hecho tú durante el tiempo que te lo hayas preparado.

Comienzo con mi análisis EIR 2017/2018:

Mi estrategia para hacer el examen fue contestar todo en la primera vuelta, incluso las que no me sabía, yo suelo detenerme en todas, y darle varias vueltas, hasta que las resuelvo o creo que me detengo demasiado. Esta forma de hacerlo así es la que a mí me funcionaba durante los simulacros, no me acuerdo si probé otras formas, pero a mí esta me hacía estar seguro.

Lo veo como ahorro de tiempo para la segunda y tercera vuelta del examen (sí, reviso mucho el examen…). Al final de la 2ª vuelta paso las respuestas, y luego vuelvo a revisar las preguntas que tengo más dudas y que me he marcado previamente.

Contesté a todo, es lo que me recomendaban hacer, y nunca dudé durante el examen sobre si debería hacerlo o no, si echas mano de estadística y probabilidades, te quedas igual o sales ganando (los porcentajes en la vida real varían algo, y al final sales beneficiado).

Mi versión fue la 2, en torno a la 150-180 (más o menos) aparecieron todas las preguntas más duras de Investigación, Estadística, Comunitaria etc… (creo que en todas las versiones fue ahí donde estaban también à una estrategia del Ministerio para desmotivar y descolocar a tod@s). Y fue ahí donde salí al baño para descansar, importante también salir al baño, aunque sea solo para despejarte…

Preguntas de mi cuadernillo:

10 V0. Un paciente ha recibido un bloqueante neuromuscular no despolarizante para llevar a cabo una intervención quirúrgica ¿Qué tipo de fármacos podrán usarse para revertir el bloqueo?:

  1. Ninguno, ya que el bloqueo producido por estos fármacos es irreversible hasta su metabolización por las colinesterasas.
  2. Agonistas de los receptores de dopamina.
  3. Inhibidores de la acetil colinesterasa.
  4. Agonistas alfa adrenérgicos.

Bueno empiezo con una pregunta que no tenía ni idea. Pregunta número 23 en mi versión, al principio, para desmotivar, pero no señores y señoras del Ministerio, me puse a PENSAR, y la tuve bien.

Para resolver esta debes saber que el Neurotransmisor de la placa motora es la Acetilcolina… Yo descarté las otras dos, pensé que la respuesta correcta tendría que ver con ese Neurotransmisor. Y luego después analicé las dos respuestas que me quedaban.

La 1 habla de que no hay ningún fármaco para revertir ese efecto (que raro, pero puede ser), que las colinesterasas deberán metabolizar el fármaco (las Colinesterasas metabolizan la Acetilcolina, responsable de la transmisión del impulso motor…).

La 3 habla de que los fármacos que se utilizarán son inhibidores de la Acetil Colinesterasa, es decir que da como resultado el aumento de los niveles de Acetilcolina (el neurotransmisor de la placa motora), me suena más que pueda ser esta.

Marqué la opción 3. PENSANDO, con sangre fría, analizando poco a poco y tranquilo se pueden conseguir muchas preguntas…

14 V0. Dentro de la estructura presupuestaria de un Hospital Público ¿En qué Capítulo presupuestario están recogidos los recursos financieros para hacer frente al abono de los sueldos de los profesionales?

  1. Capítulo VI
  2. Capítulo IX
  3. Capítulo III
  4. Capítulo I

38 V0. Al realizar transporte sanitario aéreo hay que tener en cuenta una serie de factores físico que pueden influir en las patologías del paciente evacuado. El ruido es uno de ellos, ¿Cuál es el nivel de ruido en el interior de una aeronave de transporte sanitario?

  1. 70-80 dB
  2. 80-90 dB
  3. 100-110 dB
  4. 60-70 dB

Estas dos preguntas, que son de las más polémicas de este año, las pongo juntas porque pensé en hacer lo mismo con ambas (aparte de tirarlas a la basura), la del Presupuesto la tengo mal, y la de los Decibelios la tengo bien, y las dos sin tener ni idea…

Usé la técnica de eliminar los extremos, en la primera pregunta quité el Capítulo IX y también el famoso Capítulo I. Aquí el tiro me salió por la culata, descarté la pregunta correcta… “No pasa nada, tengo 234 preguntas más por delante para demostrar todo lo que valgo.”

Por otro lado, en la pregunta de los Decibelios lo usé también y me funcionó. Intenté pensar en algo con Decibelios, pero no me acordaba de nada. La opción 3 me parecía que eran muchos decibelios, pero las otras se parecían bastante… Al final me decanté por la opción 2, una de las opciones intermedias… Aquí tuve SUERTE, en la anterior no tanto.

Como consejo para usar esta “técnica test” (si queréis considerarla técnica test), úsala solamente cuando no tengas ni idea (pero ni idea), y no siempre saldrá bien, tenedlo en cuenta.

34 V0. En una reacción anafiláctica ¿cuál será la dosis de adrenalina recomendada en lactantes y niños:

  1. La dosis recomendada es de 0,01 mg por kilogramo, con un máximo de 0,5 mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario.
  2. La dosis recomendada es de 0,1 mg por kilogramo, con un máximo de 0,5 mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario.
  3. La dosis recomendada es de 0,001 mg por kilogramo, con un máximo de 0,5 mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario.
  4. La dosis recomendada es de 1 mg por kilogramo, con un máximo de 70 mg y puede repetirse en 5-15 minutos si es necesario.

Otra pregunta de Farmacología que no me sabía… Otra pregunta que tuve bien…

Vale, os cuento como lo hice, en esta pregunta había que fijarse en la parte de “lactantes y niños”, y PENSAR cuanto suelen pesar los lactantes y niños… Y comparar con las opciones que nos dan…

De primeras descarté la opción 4, mucha dosis para un niño, si tenemos en cuenta que se pone 1mg de Adrenalina en una PCR de un adulto…

Veamos la opción 2, si echamos cálculos, nos sale que todos los lactantes y niños que pesen más de 5 kg van a recibir la misma dosis… Que extraño, si los lactantes a los 3 meses ya pesan mas de 5 kg… Descartada.

Y luego las opciones 1 y 3 haciendo cálculos si dan resultados plausibles… Aquí yo me decanté por la opción 1, me pareció más realista, los niños que pesen más de 50 kg reciben las mismas dosis, más normal. La opción 3 da menos dosis, no me pareció tan correcta.

126 V0. Le han asignado un cupo de población en un Centro de Salud, con población muy envejecida. ¿Qué prevalencia de personas con insuficiencia cardiaca es probable que encuentre en mayores de 70 años?:

  1. Entre el 1 y 21%
  2. 5%.
  3. 7%.
  4. Superior al 10%.

Pregunta con números y porcentajes que, a no ser que seas especialista en Epidemiología, y te sepas la Prevalencia media de la Insuficiencia Cardiaca en personas mayores de 70 años, en una población envejecida, no puedes contestar con seguridad…

Yo esta la tuve bien, PENSÉ y DESCARTÉ. La opción 1, ¿no es muy amplia?, abarca el resto de las opciones de la pregunta, ¿verdad? Yo la descarté por este motivo, era muy amplia, abarcaba desde un 1% (que sabía que no era así), hasta un 21%.

Me quedé entonces con 3 opciones, dos de ellas muy parecidas… Volví a PENSAR, y además tiré de INTUICIÓN, población Geriátrica, mayor de 70 años y una enfermedad con diferentes grados, y pensé, la opción 4…

163 V0. Cuando se quiere estudiar si existe relación entre una variable cuantitativa, en tres grupos diferentes de individuos, ¿Qué test no paramétrico se debería utilizar?

  1. Test de Kruskal-Wallis
  2. Test de Anova
  3. Test de la suma de rangos de Wilcoxon
  4. Test de Student

“Bueno, pregunta rara (para todos), que no viene en mis apuntes (ni en los de nadie), aunque al menos has conseguido ver ese No…” Esto fue lo que pensé al ver esta pregunta, a partir de aquí me dije, a luchar.

El enunciado parece que me habla de una variable cuantitativa, y una cualitativa no dicotómica (o al menos eso entendí yo), descarté de primeras a Student (Cuanti + Cuali Dicotómica).

Luego volví a leer el NO, y me di cuenta de que la única que sabía que era No Paramétrica es la Chi Cuadrado… Unos segundos más tarde “descubrí” que también sabía que Anova y Student son Paramétricas, y las descarté seguro.

Me quedé con dos opciones, y luego pensé, utilizando un poco la INTUICIÓN, “Suma de rangos” no me sonaba, me parecía que se refería a dos Cuantitativas, Y si me fijaba en lo que medía la Chi Cuadrado (Cualitativa + Cualitativa) pues no me cuadraba que fuera No Paramétrica. Marqué la opción 1, y no la volví a mirar. La tuve bien.

A veces no necesitas sabértelo todo, y solo saber lo necesario.

151 V0. ¿Qué enfoque metodológico pretende explicar cómo los individuos dan significado a fenómenos a través de su experiencia vivida?

  1. Etnografía
  2. Teoría Fundamentada
  3. Fenomenología
  4. Etnometodología

De la Investigación Cualitativa no controlo mucho, pero bueno, todo se intenta y se lucha en el examen. En esta pregunta tengo apuntados al lado de Etnografía: descripción vivencias, y en Teoría Fundamentada: generar teorías, me sabía esas dos cosas, vi que no cuadraban, y las descarté.

Después dudaba entre dos, otra vez que siempre se contesta (tienes un 50% de probabilidades de acertar). Contesté la 3, en el enunciado hablaban de “fenómenos”, quiso sonarme eso (INTUICIÓN) y bueno, acerté.

166 V0. Una revisión sistemática ha evaluado el efecto de cuatro modalidades de intervenciones educativas guiadas por enfermeras en pacientes con cáncer. Para ello, midieron el impacto sobre su calidad de vida, expresados en términos de Número Necesario a Tratar (NNT).

Modelo educativo 1: NNT 12 (IC: 95% 8,7-16,1)

Modelo educativo 2: NNT 37 (IC: 95% 26,2-62,9)

Modelo educativo 3: NNT 125 (IC: 95% 75,2-148,0)

Modelo educativo 4: NNT 237 (IC: 95% 216,3-321,8)

  1. El modelo educativo 4 es el más efectivo.
  2. El modelo educativo 2 es el más efectivo.
  3. El modelo educativo 3 es el más efectivo.
  4. El modelo educativo 1 es el más efectivo.

Pregunta fácil, para mí al menos, aunque esta pregunta se puede clasificar dentro de las de “muerte por lectura”.

Yo el último año de carrera me apunté a un grupo de lectura crítica de artículos científicos que estaba integrado por profesor@s y alumn@s. Y justo en una sesión se habló de las diferencias entre “Estadísticamente Significativo” y “Clínicamente Significativo”. En cuanto leí esta pregunta me acordé de esto y fui directo a contestar, pensé que era otra forma de nombrar el término “Clínicamente Significativo” o una forma de medir este aspecto.

Esta pregunta, de todas maneras, sin saber lo anterior y solo leyendo, pensando un poco, y con SENTIDO COMÚN se puede sacar: “Número Necesario a Tratar”, suena a las personas que necesito tratar para ver un resultado, el mínimo a tratar/aplicar el tto, si me preguntan por el más eficaz, el que menos personas tenga que tratar… El modelo 1 es el que tiene mejor número a tratar.

Una vez más, LEYENDO, y con TRANQUILIDAD se puede sacar una pregunta.

175 V0. ¿Cuál de las siguientes técnicas que se podrían utilizar en el desarrollo de un programa de Educación para la salud se consideran “Técnicas de Análisis” ?:

  1. Rejilla.
  2. Fotopalabra.
  3. Método del caso.
  4. Role-playing.

A mí esta parte del tema de Comunitaria se me da fatal (no sé cómo se os dará a vosotr@s), no consigo aprenderme dentro de qué grupos se encuentra cada técnica, ni los objetivos, aunque sí que tengo memoria visual para esto, por eso esta pregunta en un principio pues no me la sabía, pero me puse a pensar…

Descarté la opción 4, “Role Playing”, pensé: “Técnica de Análisis no será, tiene que ser algo más práctico, más relacionado con Habilidades.”

Y luego lo que yo sí que sabía (gracias a mi memoria visual), es, que tanto la opción de “Rejilla” como la de “Fotopalabra” estaban en el mismo grupo de técnicas, pero no sabía de qué tipo, pero pensé que si ponían dos del mismo grupo había dos opciones: o esas no eran las opciones correctas, o la pregunta tenía dos respuestas correctas.

Decidí pensar que la pregunta estaba bien hecha, y contesté la 3 al final. PENSANDO, sin bloquearse, y analizando la pregunta paso por paso muchas se pueden contestar bien.

Vuelvo a decir, a veces no necesitas saberte todo, no des por perdido nada, utiliza todos tus recursos.

176 V0. La 9ª Conferencia mundial sobre Promoción de Salud celebrada en Shangai en el año 2016 incorpora como novedad una estrategia clave para promover la salud y el desarrollo sostenible que trata de:

  1. Destacar determinados prerrequisitos para la salud, que incluyen la paz, adecuados recursos económicos y alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y un uso sostenible de los recursos.
  2. La necesidad de promover el concepto de Atención Primaria en todos los países y su desarrollo.
  3. Un foro internacional de alcaldes que culmina con la adopción del Consenso sobre Ciudades Saludables.
  4. La participación como elemento esencial para sostener los esfuerzos en salud. Las personas tienen que ser el centro de la acción de la promoción de la salud, de los procesos y de la toma de decisiones.

En esta pregunta en la primera vuelta que le di, marqué la opción 1, es la que yo vi más ponible, la más bonita, que cuadra… Aparece la frase de uso sostenible de los recursos, que es algo que también se está oyendo ahora, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html ), y su aplicación a la Salud.

Yo en el examen no descubrí la palabra clave: NOVEDAD, la opción 1 es algo que se debe hacer, pero no es tan novedosa, como la opción 3. Esta pregunta por lo tanto yo no la habría sacado porque no la habría vuelto a mirar si no hubiese empezado a pensar, y no hubiese hecho caso a mi INTUICIÓN. La tuve bien, y ahora os cuento cómo llegué a sacarla.

Mi TFG es sobre el Papel de Enfermería en la Gestión de las Desigualdad Sociales en Salud (un tema muy de moda ahora en el EIR), y en ese momento me vino a la mente que, dentro de las nuevas recomendaciones de la OMS, que el Ministerio de Sanidad las ha incorporado en una Estrategia (“Avanzando hacia la equidad. Propuestas de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España.”).

Una de las Intervenciones era implementar “Ciudades Saludables”, y me acordé de que gracias a mi TFG analicé una estrategia del País Vasco sobre este tema, además en el tema de Comunitaria estaba escrito como uno de los aspectos clave de esta estrategia novedosa… todas las piezas iban encajando.

-       Pero el caso es que me acordé de una noticia de hace unos meses, en la que salían las alcaldesas de Madrid y Barcelona se habían reunido en Madrid para hablar sobre Ciudades Saludables (o eso creía yo), entonces usé la INTUICIÓN y marqué la 3. ARRIESGUÉ, y me salió bien. Os dejo un enlace a la noticia (no tiene nada que ver ahora que lo estoy viendo de nuevo).

(http://www.europapress.es/madrid/noticia-foro-consulcon-reune-representantes-50-ciudades-utilizan-plataforma-basa-decide-madrid-20171116115323.html )

Pregunta en la que no vi la palabra clave, pero que usando mis recursos y circunstancias personales la pude sacar. Aprovecho para decir aquí que, si te estás preparando para el examen EIR, tienes que estar atento a las noticias, por si aparece alguna noticia que puedas relacionar con algún aspecto de la preparación. En algunas ocasiones conceptos de actualidad entran en el examen, y debes estar preparado para eso.

195 V0. En Atención Primaria ¿Cuál es la prueba recomendada de forma preferente para el cribado inicial para determinar la situación de fragilidad/limitación funcional, en las personas mayores?:

  1. Short Physical Performance Battery (SPPB)
  2. Audit C
  3. Indice de Lawton-Brody
  4. Test de Morisky-Green.

220 V0. La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud propone detectar e intervenir sobre la fragilidad en las personas mayores de 70 años. ¿Qué test se propone utilizar para realizar el cribado de fragilidad en Atención Primaria?:

  1. Prueba de ejecución Short Physical Performance Battery (SPPB).
  2. Escala de Downton.
  3. Escala de Tinetti.
  4. Cuestionario de Salud de Goldberg.

Otras dos preguntas que no sabes por donde cogerlas… ¡Pero espera!, no son muy parecidas? ¡Vamos a compararlas y las intentamos sacar, siempre tenemos que luchar

Durante el examen hay que estar ojo avizor por si aparecen cosas de estas, en mi versión estaban separadas solamente por una pregunta, en la versión 0 las separaban 25 preguntas o así, más difícil darse cuenta, desconozco cómo estaban colocadas en las demás versiones, aun así, debemos estar alerta, y no dar nada por perdido.

Volviendo a las preguntas, tenemos dos opciones para resolverlas:

Si has estudiado, sabes que en la primera descartas las opciones 3 y 4. Y en la segunda pregunta descartas las opciones 2, 3, 4, son test de Actividades Instrumentales, Caídas, Salud Mental o Adhesión al tto. Y comparando una con otra aciertas las dos.

La otra manera, (si no has estudiado o se te ha olvidado todo en ese momento), las vas comparando, preguntan sobre Cribado de Fragilidad en Atención Primaria, y solo coincide una opción à respuesta correcta. Aquí debes ARRIESGAR, no tienes nada que perder, y mucho que ganar, en este caso saldría bien.

230 V0. Se realiza una valoración de seguimiento de Ramona para el diagnóstico Exceso del volumen de líquidos mediante la escala de cuatro puntos de valoración del edema. Señale la respuesta correcta:

  1. La fóvea hasta dos milímetros se registra como 0
  2. La fóvea de 2 hasta 7 milímetros se valora como 2+.
  3. La fóvea de 7 milímetros se registra como 3+
  4. La fóvea mayor de 5 milímetros se valora como 4+.

Pregunta que no tenía ni idea, y sigo sin tenerla... Empecé a analizar las opciones de respuesta, y al final me quedé dudando entre 2, entre las que estaba la opción que el ministerio dio por correcta. Fallé esta, aunque al ser de las de reserva no entró en el examen. Simplemente empecé a leer y comparé con las demás opciones, la opción 1 y 2 no cuadraban entre sí, ni las opciones 3 y 4.

Me escribí en los márgenes que de 0-2 cm tenía pinta de que fuera 1+ (descartando la opción 1), y después la opción 4 no me parecía correcta, porque daba un valor muy alto, 4+ (descarté la opción 4 también). Escogí la opción 2, fallé, pero tuve un 50% de acertar algo que no me sabía.

Insisto, en preguntas que yo no tengo ni idea, y como contesto todo, intento darle varias vueltas, analizar las opciones de respuesta, compararlas con lo que me sé, en algunos casos consigo ver algunas relaciones.

234 V0. Previo a realizar una intervención comunitaria sobre hábitos de actividad física y sedentarismo en la población infantil y adolescente española, se han de conocer los últimos informes sobre el tema que se indica, EXCEPTO:

  1. En la edad de entre 9 y 12 años las niñas no cumplen las recomendaciones de actividad física en mayor proporción (alrededor de un 20-25%) que los niños.
  2. En la adolescencia (13-17 años) aumenta el no cumplimiento de las recomendaciones de actividad física en ambos sexos.
  3. La mayoría de los niños y niñas entre 6 a 9 años camina para ir o volver de la escuela respectivamente, pero solo si la distancia a la escuela es menor de un kilómetro.
  4. Los porcentajes de las adolescentes son similares al de los adolescentes en cuanto a la actividad fisica durante el recreo.

Pregunta de las de reserva que al final no ha entrado en este EIR, a simple vista sin saber la respuesta las 4 opciones sonaban bien, tuve que leerla varias veces, estar tranquilo, y al final me enteré.

Al lado de la opción 4 tengo escrito “fútbol”, los chicos (generalmente, y esto es cuestionable), realizan más actividad física durante el recreo porque juegan al fútbol, y las chicas no, en mi colegio en general era así, no sé si esto habrá cambiado, cada vez hay mas chicas que juegan al fútbol.

Pregunta cuestionable, pero que he leído por Twitter que hubo mucha gente que la sacó así también. Igual, SENTIDO COMÚN, leer tranquilamente y descubrir pequeños detalles y marcar la diferencia…

Bueno pues nada, para terminar, como podéis ver en toda la entrada han salido estas palabras: CONFIANZA, INTUICIÓN, ESTUDIO, MOTIVACIÓN, TEST, PENSAR, SENTIDO COMÚN, ARRIESGAR… Parecen muchas cosas, pero al final se consiguen, con constancia, se integran todas y se brilla en el examen.

Hay algo que también os quiero decir, DEBÉIS PERMITIROS SOÑAR, sin miedo, fijaros una meta y a soñar e ilusionaros con esa meta, con la plaza que queréis y el sitio, de verdad, que no tengáis miedo de decirlo, porque así vuestro objetivo se hace más real, y podéis alcanzarlo con mayor facilidad.

Con respecto a lo anterior, durante la preparación para el examen he conocido a gente que no quería decir, no se atrevía, o no tenía claro que sitio o que especialidad querían, y yo veía que no tenían tanta motivación como sí tenía otra gente. Por eso, SOÑAD con vuestra plaza y la conseguiréis.

Confianza en uno mismo, se puede, utiliza todo lo que sabes, todos tus recursos, no des nada por perdido y lucha todo durante el examen.

Se puede conseguir a la primera, a la segunda, a la tercera, o a la vez que tú puedas. Y si al final no puedes conseguirlo, no te desanimes... Este examen no mide tu valía como persona, es más, aprobarlo y quedar en buena posición no te convierte en mejor persona.

Gracias por leer mi entrada y quedaros hasta aquí, espero haber podido transmitiros un poco como afronté mi examen, que no hice nada extraordinario, y que los consejos que os haya podido dar os sirvan, para que el año que viene seáis vosotr@s quiénes escribáis esta entrada. Os deseo de corazón que salga todo genial y que se cumplan vuestros sueños!

Si yo he podido hacerlo, porque no vosotr@s!!>

Un abrazo, y mucho ánimo, podéis encontrarme por Twitter por si tenéis dudas sobre la preparación del EIR o sobre cómo afrontarlo.

Baltasar y Blanca.